此操作将在您下回登录时自动记录您的这次国家选择。如需重新切换,可通过切换国家完成。
查看: 1142|回复: 0

[快讯] 在CANARIA 更多的人开始学习中文

[复制链接]
发表于 2015-7-13 14:50:07 | 显示全部楼层 |阅读模式

马上注册,结交更多街友,享用更多功能,让你轻松玩转华人街。

您需要 登录 才可以下载或查看,没有帐号?快速注册

x


我的父亲在二十年前决定出国寻找出路,因为当时中国国内的经济情况非常复杂” MANEUL LIN这样在电话的另一头说到。跟大部分在西年轻人一样LIN是一名华二代,家里资助其开了一家自己的中餐厅,现在他已经在西班牙结婚并有了一个儿子。他还有一个弟弟但是他弟弟并不想走他父亲和哥哥的老路,他现在正在大学里学习,并准备走一条不同于老辈的路。而LIN也支持他弟弟的梦想,甚至希望他的小儿子也能和他弟弟一样。

虽然像LIN这样的普通人并没有过多的察觉,但是近几年西班牙最近几年的华人数量依然在增加。在2007年第一次华人在西人口检查,总共有106.652名华人在西班牙居住,其主要分布区为Cataluña (33.689), Madrid(27.476), Comunidad Valenciana (12.514), Andalucía (8.339) Canarias (5.342)。这个排名在2015年的检查中基本一致Madrid (51.833), Cataluña(51.448), Comunidad Valenciana (21.183), Andalucía (20.101) y Canarias (9.509)。但是人数却增加了将近一倍。

dgdfs.png

虽然华人在西人数已超过了总人口的百分之三,但普遍大众对华人的认识依然很少,甚至大部分人都还带着华人爱偷税漏税之类的偏见。对此只有文化的相互交流才能减弱彼此的隔阂,从2011年起,INSTITUTO CONFUCIO开始在CANARIA开设附属于当地大学的语言学校,并接收华人小孩和对中文有兴趣的的学生教授其中文。

学校的负责人表示最初汉语学习班发展的非常艰难,因为最初只批给他一间教室,然而一年之后,汉语普及活动得到了中国教育部的认可。之后在长春大学的帮助下,开设了独立的汉语学习中心(ULPGC)。时至今日ULPGC已经拥有23名中文教师团队和超过2100名学生。而这些学习中文了解中国文化的西班牙本地人将对中西两国人的关系和了解做出很大的贡献。

在二十世纪初大量的华人进入到CANARIA来寻找商机,现在他们大多有了自己的店面和小生意。而在近年来中国经济的好转使得大部分人有了出国旅游的余力,CANARIA正吸引了大批华人旅游者。另外一些中国投资者也开始在CANARIA建设旅馆和投资做生意。

---西班牙华人街网站LIN.G编译

【新闻版权归原网站所有,转帖请注明出处,转载翻译只供分享,如有出入请只看西班牙语原文。本文属华人街西班牙编辑部原创,文章版权所有,各媒体转载前请联系[email protected],违者必究!】

Mis padres decidieronvenirse hace más de 20 años. La situación económica era complicada en mi país yellos buscaban un futuro mejor”. Manuel Lin es uno de los más de 9.000ciudadanos chinos que viven en Canarias. Como muchos compatriotas suyos, este“chino de segunda generación”, que tiene 30 años y un hijo pequeño, se gana lavida trabajando en el negocio familiar, un restaurante de comida asiática en ElMédano. Su hermana no optó por esa salida laboral. Está matriculada en laUniversidad y lo más probable es que se dedique a otra cosa. Aunque todavía espronto, a Lin también le gustaría que su hijo no siguiera su ejemplo. “Élelegirá lo que prefiera, pero esto es muy sacrificado”.
Lin explica todo estodesde el otro lado del teléfono. Parece un poco sorprendido por el interés quesuscita la comunidad china. Asegura que durante los últimos años no ha notadoque demasiados conciudadanos suyos hayan hecho las maletas, como ocurría hacedécadas, y hayan repetido el viaje de sus padres. Sin embargo, las cifras,tanto las de la explotación del padrón por parte del Instituto Nacional deEstadística (INE) como la de su homólogo canario, el Istac, dicen locontrario.En 2007 -primer año que el INE detalla el número de chinos y no solode asiáticos-, España contaba con 106.652 personas de esta nacionalidad, y lascinco regiones principales de acogida eran -en orden- Cataluña (33.689), Madrid(27.476), Comunidad Valenciana (12.514), Andalucía (8.339) y Canarias (5.342).El ranking es casi idéntico a 1 de enero de 2015, pero los números hanengordado bastante: Madrid (51.833), Cataluña (51.448), Comunidad Valenciana(21.183), Andalucía (20.101) y Canarias (9.509). En España ya hay 191.341chinos, 84.689 más que hace ocho años, y en Canarias, que ha seguido la mismatendencia al alza que el resto de regiones, más de 4.000.
A pesar de lacuriosidad que despierta esta comunidad, lo cierto es que no representan ni el3% de las nacionalidades presentes en Canarias. Esta proporción es similar a lamedia nacional. Sin embargo, el hermetismo de la población asiática ha hechoqueproliferen leyendas urbanas, y que muchos canarios y españoles todavía hoyestén convencidos de que los chinos no pagan impuestos. Estos mitos, que probablementehan surgido como respuesta ante el miedo a su éxito a costa de trabajar sindescanso, llevan décadas en el imaginario popular. Así y todo, la integraciónde esta comunidad es cada vez mayor y, salvo hechos aislados, se ha producidosin incidencias. Según el propio Lin, apenas recuerda algún episodio de racismodurante los más de 20 años que lleva en la Isla.
El intercambiocultural ha ayudado a que estas relaciones sean cada vez mejores. Laorganización que en los últimos años ha hecho más por estrechar los lazos es elInstituto Confucio, una entidad equivalente al Instituto Cervantes de España,que tiene una de sus seis sedes españolas en Las Palmas de Gran Canaria. Estaembajada cultural, que se instaló en 2011 en la capital grancanaria y dependede la Universidad, tiene entre sus objetivos prioritarios difundir la cultura yla lengua china, explica uno de los tres directores que tiene el organismo,Xianzhong Ren. “Damos clases de chino para niños de familias chinas queemigraron y para todo aquel que desee aprender el idioma”. Además de él, quefue propuesto para el cargo por la propia Universidad de Las Palmas de GranCanaria, dos personas más comparten la responsabilidad de dirigir el Confucio:María Teresa Cáceres, profesora del Departamento de Filología Española, Clásicay Árabe del centro académico, y Xiaohong Yuan, propuesto por la UniversidadNormal de Changchun, institución socia de la ULPGC.
Rosario Berriel, laresponsable del Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación de la ULPGC-departamento del que depende el instituto-, recuerda lo complicado que resultólograr que aceptaran abrir una sede en las Islas. “Al principio solo nospermitieron un aula, porque el cupo estaba cerrado, pero el año siguienteconseguimos que el Ministerio de Educación chino nos diera el visto bueno,después de evaluar la actividad que habíamos llevado a cabo”. Se inauguró comocentro en mayo de 2011, gracias a la colaboración de la Universidad socia chinaNormal de Changchun. El tiempo ha demostrado que el empecinamiento en traer unaparte de China hasta las Islas fue todo un éxito. El Instituto Confucio de laULPGC es hoy el mayor de toda España y el sexto de Europa en número de alumnos.Cuenta con 2.153 estudiantes. Además, la Universidad ofrece en su catálogoacadémico la especialidad de inglés chino dentro del grado de Lenguas Modernas,para el que cuentan con 23 profesores chinos. “Tenemos sedes en Lanzarote yFuerteventura, y en algunos colegios de esta provincia es una asignaturacurricular. Hemos intentado hacerlo en Tenerife, pero ningún centro se hainteresado”, reconoce. El instituto, además de impartir docencia del idioma endistintos niveles, organiza viajes de grupos de alumnos a China. “Hoy mismo(por el jueves) vino a visitarnos un antiguo alumno que estuvo varias veces enChina y Corea, y que acabó haciendo la tesis en el país asiático. Ahora tienetrabajo allá, pero esperemos que en el futuro pueda ser aquí”, dice Berriel,esperanzada. Está convencida de que el vínculo entre el país asiático y elArchipiélago está avanzando y que los frutos se recogerán a lo largo delcamino. “Recuerdo que la última vez que viajamos a China salía Gran Canaria enla televisión estatal y hablaban del Instituto Confucio”.
Los números avalan elfortalecimiento de esta relación. Los cálculos del ISTAC, que en el casoexclusivo de Canarias llegan más lejos que los del INE, revelan que a finalesdel siglo pasado había solo 1.156 chinos registrados en las Islas. Sudistribución ha seguido un patrón desigual en función de las islas y losmunicipios. El Hierro es la isla con menos número de ciudadanos chinos: segúnel INE apenas hay nueve. A continuación se sitúa La Gomera, con solo 22, y LaPalma con 101. Estos números contrastan con los de la otra provincia, donde soloen Arrecife hay 472. El municipio con más presencia china es Las Palmas de GranCanaria, con 1.961, seguido de Arona -1.300- y San Bartolomé de Tirajana (599).En total, la provincia de Las Palmas cuenta con 5.651 y la de Santa Cruz deTenerife con 3.858. Aunque el estereotipo del ciudadano chino es el que regentaun bazar o un restaurante, este perfil está transformándose a medida que elarraigo es mayor y que más generaciones permanecen en las Islas y en España. El23% de los chinos que vive en Canarias tiene menos de 15 años. El cambio,parece, no ha hecho más que comenzar.
Qué los trajo hastaaquí
El sector turístico enCanarias aún no ha encontrado demasiadas razones para mirar hacia el giganteasiático. Lo hizo a finales de los años 2000, cuando se llevó a cabo algunaactividad promocional aislada, y la ha repetido, al menos, el Ayuntamiento deLas Palmas. Este escaso interés es curioso: fue justo el turismo lo que trajo alos chinos hasta aquí. Esa es la opinión de Lee, que imparte chino en la ULPGC.“La apertura económica y política de los 90 hizo que muchos chinos salieran: elturismo y las oportunidades de trabajo que había en Canarias para larestauración fue una de las razones”. Lee no tiene datos, pero cuenta que lasituación ya no es la misma que hace años: ahora, muchos conocidos le hancontado que han tenido que echar el cerrojo y volver a su país. En cambio, hanvenido, gracias al Instituto Confucio, chinos buscando asesoramiento de losempresarios canarios para desarrollar su industria hotelera. El turismo haunido a las dos regiones más de lo que parece.

回复

使用道具 举报

您需要登录后才可以回帖 登录 | 快速注册

本版积分规则

联系华人街

法国公司:Sinocom sarl
地址:48 Rue de Turbigo,
75003 Paris,France
联系电话:(0033)-(0)144610523
意大利分公司:Sinocom Italia Srl
地址:Via Niccolini 29,
20154 Milano, Italia
联系邮箱:[email protected]

扫描苹果APP

扫描安卓APP

QQ|Archiver|手机版|华人街 huarenjie.com

GMT+1, 2025-2-2 19:47 , Processed in 0.090685 second(s), Total 8, Slave 5 queries , Gzip On, MemCache On.

管理COOKIES