马上注册,结交更多街友,享用更多功能,让你轻松玩转华人街。
您需要 登录 才可以下载或查看,没有帐号?快速注册
x
本帖最后由 我爱中华 于 2015-8-17 15:58 编辑
据vozpópuli整理报道,生活在西班牙的华人不但没有受到金融危机的冲击,凭借着过人的胆识和商业头脑,将自己的生意越做越大。华人所涉及的产业越来越广,深深地渗透在首都城市的每一个角落。
上世纪80年代开始,第一批来海外创业的中国人以经营传统的中餐馆为生。2000年的时候,掀起了一股百元店的热潮。随后work餐馆的热潮来袭,让自助餐模式的中餐成为潮流。现今,除了这些传统的餐饮业,随之而来的美甲店,服装店也如雨后春笋般占据了市场。
中国生意人在西班牙的影响力是巨大的。中国首富王健林不但买下了首都标志性建筑西班牙大楼,购买了Atlético足球队20%的股份,同时也带来了更多各式各样的商业计划。除此之外,西班牙前著名的幽灵机场也由以中国人为首的一家国际集团以一万欧元买下。
根据马德里政府的统计,华人居民的人数为51833。是继罗马尼亚人和摩洛哥人之后的第三大移民群体,也是社保人群中的主力。华人的谋生方式多数为个体+家庭的模式。其中马德里华人聚集的地区已经发展成中国城的样子。以Usera为代表的华人社区和以Fuenlabrada为代表的华人工业区都是华商发展史中的一大步。服装行业中的首要代表便是有Zarachino之称的Mulaya,在款式相同的情况下以更低的价格赢得了大量的客户群。Mulaya于2008年注册商标。在服装行业中的另一位龙头老大则同样是中国人开辟的Okeisy品牌。
西班牙华人街网站太阳花儿编译
【新闻版权归原网站所有,转帖请注明出处,转载翻译只供分享,如有出入请只看西班牙语原文。本文属华人街西班牙编辑部原创,文章版权所有,各媒体转载前请联系[email protected],违者必究!】 La expansión de los chinos en Madrid: del todo a cienal 'Zara asiático'
Losciudadanos chinos que viven en España han logrado capear la crisis. Suactitud emprendedora ha hecho que no detengan la apertura denuevos negocios, cada vez más diversos, que se distribuyen por la geografía dela capital.
En los años ochenta comenzaron a llegar a nuestropaís los primeros ciudadanos chinos. Regentaban, en su mayoría,restaurantes tradicionales. En la década de los 2000 comenzaron a hacersepoco a poco con los bazares del 'todoa cien' y, después, se produjo la oleada de los 'wok'-restaurantes asiáticos de buffet-libre-. Actualmente, las calles de Madrid estánrepletas de centros de manicura y de tiendas de moda'low-cost', que se han llegado a convertir en verdaderascadenas en proceso de expansión. El empuje del capital chino en nuestro país es patente. Enel último año, el magnate chino Wang Jianlin se ha hecho con el emblemático Edificio España, hacomprado el 20% del Atlético deMadrid y planea construir un gran complejo de ocio y viviendas enCampamento. Además, elaeropuertode Ciudad Real también ha pasado a manos de una empresachina -TzaneenInternacional- que loadquiría por 10.000 euros, con la intención de convertirlo en uncentro logístico para mercancía china.
En laComunidad de Madrid viven 51.833 ciudadanos de origen chino y más de11.000 son trabajadores autónomos
En laComunidad de Madrid viven 51.833ciudadanos de origenchino y, a nivel nacional, son el tercer grupo deextranjeros que más contribuyentes aporta a laSeguridad Social-93.612 cotizantes-tras rumanos y marroquíes. Del total de afiliados chinos, en torno a la mitad de ellos se acogenal régimen de los autónomos, con un crecimiento del 74%entre2008 y 2014, según datos del Ministeriode Empleo. En Madrid hay más de 11.000 trabajadores chinos por cuentapropia, casi 5.000 más que seis años antes. El apoyo que se dan entrecompatriotas y familiares les ha servido como coraza desde el inicio de lacrisis, cuando los bancos cerraron el grifo del crédito.
Los ‘China Town’ de Madrid En pleno centro de Madrid, en la calle Leganitos -junto a la Gran Vía-, se encuentrauno de los puntos en la que los emprendedores chinos han decidido implantarse.Frente a la comisaría de la Policía Nacional aún resiste un restaurante chinotradicional, con su característica fachada roja. Pero en esa misma vía hanabierto en los últimos años dos ‘wok’, cuatro peluquerías, dos centros demanicura, una pastelería, una autoescuela, tres bazares, un supermercado yuna papelería.
Por las calles del popular barrio de Usera transitangran parte de los ciudadanos de origen chino que habitan en Madrid. Afinales de los años noventa se empezaron a concentrar en este espacio, atraídospor los bajos precios de los alquileres. En la actualidad, los chinos se han convertido enimportantes compradores de vivienda. Un 21% de las adquisiciones de casaspor parte de extranjeros correspondían a los chinos en la Comunidad deMadrid. Un paseo por la una de las arterias principales del barrio, la calle Dolores Barranco, sirvepara contemplar la proliferación de negocios de toda índole con rótulosescritos en chino. Desde agencias de viajes hasta supermercados y centros deasesoría legal. También hay clínicas dentales, un herbolario, agenciasinmobiliarias, tiendas de ropa, locutorios, cafeterías, restaurantes y tiendasde tecnología.
El mayor polígono comercial de Europa
En el polígono CoboCalleja, situado en Fuenlabrada, al sur dela capital, se concentran casi400 empresasmayoristaschinas que surten de productos a tiendas de todaEspaña. Algunas naves industriales son almacenes repletos deartículos de menaje para el hogar, que después se distribuyen por losmiles de bazares repartidos por toda la geografía española. Otras naves, encambio, forman conglomerados de tiendas de ropa, en las que se exponen lasprendas para los minoristas. El trasiego de vehículos es constante: desdemodelos de alta gama pertenecientes a empresarios chinos, como defurgonetas de pequeños comerciantes de etnia gitana, que acuden al polígonopara comprar la ropa que luego venden en los mercadillos. El frenesí deportapalés y carretillas manjedas por ciudadanos de rasgos orientales es algo cotidiano.Sin embargo, este polo comercial también se ha visto envuelto en la polémicapor el posible impago del IVA en algunos comercios y las operaciones policiales contra lasmafias asiáticas.
Mulaya, el ‘Zara chino’ Un claro ejemplo del progreso de la comunidad chinaen España es la cadena de ropa 'low-cost', Mulaya.Fundada hace diez años con capital chino y al frente de la que se encuentra laempresaria Lisa Bao, actualmentetiene 14 tiendas repartidas por la ciudad de Madrid, en calles tan concurridascomo Alcalá, Narváez, Sagasta, FranciscoSilvela, BravoMurillo, San Bernardo o Toledo. Su truco es ofrecer ropa deúltimas tendencias a precios inferiores a los de Inditex u otras cadenas.Actualmente esta empresa se encuentra en pleno proceso de expansión porel territorio nacional. Pero Mulaya no es la únicacadena china de ropa de tendencia a bajos precios.Okeisy es unaempresa española, en cuya cúpula directiva está el empresariochino Xiaohua Chen,quien fundó esta firma en2008. Desde entonces, su crecimiento es constante, con la apertura de una nuevatienda en una zona tan selecta como es la confluencia de Príncipede Vergara con lacalle Goya, en pleno barriode Salamanca y otra más junto a la Puerta del Sol. Klase es otra de las cadenas, que aunque a unritmo más moderado, sigue la estela de las dos anteriores.
|