马上注册,结交更多街友,享用更多功能,让你轻松玩转华人街。
您需要 登录 才可以下载或查看,没有帐号?快速注册
x
巴塞罗那无证非法移民也将发放身份证 据西班牙国家报3月11日报道,巴塞罗那将开设一种市民身份证(DNI),来登记那些该城的非法移民,确保他们也能享受到社会医疗服务。市政府社会权利部的副部长Laia Ortiz女士本周三称此举旨在解决街道上的移动商贩问题。Ortiz女士并未公布这一措施的具体实施日期,但她坦言道“这对于我们来说是一个十分头疼的问题”。 巴塞罗那CUP委员María José Lecha今天下午在一次电话谈话中称“我们应该承认那些没有选举权的市民的权利”。她表示这一市民身份证的发放将有助于其市民身份的认可,使那些无证居民可以“在那些具有种族主义苛求的警察面前坦明自己的身份”。 其实这一提议并不新鲜。早在去年5月份,时任马德里PSOE政党候选人的Antonio Miguel Carmona先生就曾提出这一创新性方案,并在Fuenlabrada区和美国纽约试行了几个月。 西班牙华人街网站Estrella编译
【新闻版权归原网站所有,转帖请注明出处,转载翻译只供分享,如有出入请只看西班牙语原文。本文属华人街西班牙编辑部原创,文章版权所有,各媒体转载前请联系 [email protected],违者必究!】 Barcelona creará un DNI para los inmigrantes sin papeles El Ayuntamiento de Barcelona creará una tarjeta identificativa de ciudad que servirá para acreditar a los inmigrantes irregulares de la ciudad ante los servicios sociales y sanitarios. La teniente de alcalde de derechos sociales en el Consistorio, Laia Ortiz, ha asegurado este miércoles que la creación de este DNI de ciudad surge a propuesta de la CUP en la mesa que aborda el problema de la venta ambulante irregular en la vía pública. Ortiz no ha puesto fecha a la emisión de este documento, del que sólo podrán disfrutar los empadronados en la capital catalana, pero ha asegurado que es una de las respuestas a “esta ley de extranjería que nos complica tanto todo”. La concejal de la CUP, María José Lecha, aseguraba esta tarde en una conversación telefónica que “debe reconocerse los derechos de la ciudadanía a la que se impide participar en elecciones y no tienen derechos”. Lecha afirma que con la emisión de esta tarjeta de ciudadanía se reconocerá a todos los vecinos y servirá para que los sin papeles “pudan identificarse ante las exigencias racistas de los agentes de la policía”. Lecha ha exigido que se reconozca la vecindad sin necesidad de tener un domicilio fijo. La propuesta de entregar un DNI a los inmigrantes no es nueva. El pasado mes de mayo Antonio Miguel Carmona, que entonces era el candidato del PSOE en Madrid, apoyó la iniciativa que llevaba varios meses aplicándose en Fuenlabrada y Nueva York (Estados Unidos). LOS MANTEROS CONTRA EL AYUNTAMIENTO Las reacciones a los anuncios del consistorio no se han hecho esperar. Los manteros aseguran que nadie les ha comunicado las conclusiones de la mesa en la que han participado. El Sindicato de manteros junto a las entidades Espacio del Inmigra afirman aseguran que “el Ayuntamiento del cambio se ha hecho una lavado de cara populista, sin importarles nuestras propuestas”. “Para el gobierno municipal la consulta con movimientos sociales somos puro maquillaje”, concluye la entidad. Helena Bedoya, abogada especializada en extranjería, ha asegurado a El Pais que la creación de este DNI “no es más que apropiarse de una problemática que ya han resuelto entidades como Cruz Roja o Cáritas”. Bedoya informa que el “Ayuntamiento puede emitir todos los documentos que consideren oportunos pero el acceso a la sanidad y los servicios sociales ya están solucionados”. Según la letrada esta tarjeta identificativa no tienen ninguna utilidad ante las fuerzas policiales “que se rigen sobre la ley de seguridad ciudadana”. El anuncio de esta tarjeta identificativa en Barcelona se ha realizado en la presentación del informe sobre el fenómeno de la venta ambulante. La mesa que ha abordado el tema se ha reunido en dos ocasiones a las que nunca han acudido ni los representantes del comercio ni el Partido Popular. Ciudadanos sólo ha acudido a una de las reuniones donde siempre han participado otras entidades e incluso representantes del sindicato de manteros. El presidente de la mesa, Jordi Coronas (ERC), ha admitido la existencia de “una red de entrada de productos ilegales y también una red de distribución de las mismas que llegan a la calle a través de la venta ambulante irregular, pero también a algunas tiendas de la ciudad”. Coronas admite que los manteros son la parte más débil de la cadena “el 70% tienen una situación irregular”. El republicano ha apostado por luchar contra la venta de productos falsificados y contra la ocupación del espacio público exigiendo la colaboración y cooperación entre cuerpos policiales y administraciones. Además, ha asegurado que se multará a aquellos clientes que adquieran productos en el top manta. En 2014 la Guardia Urbana multó a 206 clientes de la venta ambulante y el 2015 fueron 232 los compradores sancionados con una multa de 180 euros. “Somos conscientes de que existe una situación de tensión, hay un mercado rebelde donde los vendedores ambulantes protestan y los comerciantes se quejan a la Fiscalía. Ante este panorama, el Ayuntamiento debe ser muy claro, lucharemos contra la venta de productos ilegales y desplegaremos planes de ocupación para los vendedores”, ha aclarado Coronas. El Ayuntamiento se ha comprometido a poner en marcha planes de formación y trabajo de 12 meses de duración a los que podrán acogerse “prioritariamente los sin papeles residentes en Barcelona antes de julio de 2015” ha informado Coronas. Existen otras acciones sociales que se llevarán a cabo como la creación de una cooperativa de vendedores ambulantes o un mercadillo. “Hay otras Administraciones que tendrán que implicarse. El fenómeno de la venta ambulante no puede ser un arma política. Hay que perseguir la venta ilegal, pero tenemos que facilitarle su itinerario de ocupación”, ha sentenciado Laia Ortiz. Ayer sólo 16 vendedores ilegales se habían acogido a los planes de ocupación. Ortiz asegura que se pondrán en marcha tantos planes como sean necesarios y afirma que gracias a esta iniciativa: “Damos trabajo durante un año a inmigrantes irregulares con lo que les ayudamos a cumplir uno de los requisitos de la ley de extranjería para conseguir la residencia”. El comisionado de seguridad del Ayuntamiento de Barcelona, Amadeu Recasens, ha querido defender que “todo aquel que asegura que no se está haciendo nada en Barcelona para la lucha contra la venta ilegal falta a la verdad y crea un efecto llamada”. El comisionado asegura que el último año se han emitido 63.000 multas por vulnerar la ordenanza de civismo y se han efectuado 171 detenciones.
|