Los expertos piden nuevos hábitos de movilidad para evitar los atascos
Cada día, un millón de vehículos tratan de llegar a diferentes puntos de Madrid o cruzan la región a través de la M-30 y la M-40. Cuando la demanda es mayor al poder de absorción de las vías, estas se colapsan y se forman los atascos. Los expertos sostienen que evitar el colapso de tráfico es complejo y no se puede lograr solo con medidas para regular la circulación, ni tampoco con la construcción de más y mejores infraestructuras. La clave, subrayan, está en cambiar los hábitos de movilidad y apostar por el transporte público. El Ayuntamiento ya prepara un nuevo plan que fomenta modos alternativos y sostenibles para desplazarse.
El 24 de octubre hubo un atasco gigantesco en Madrid. Las retenciones llegaron a alcanzar los 16 kilómetros de longitud en algunos accesos, como en la carretera de Barcelona (A-2) y en la de A Coruña (A-6). Una escena similar se repitió el pasado viernes, en este caso por la lluvia. Y en muchas otras ocasiones.
Cuando el número de coches supera la capacidad de la vía, comienzan los frenazos y los desplazamientos laterales, lo que provoca una caída brusca en la velocidad de la marcha. Un atasco necesita muy poco tiempo para formarse y, cuando lo hace, tiene la particularidad de crecer rápidamente. La DGT calcula que cada vehículo arranca un segundo de media más tarde que el que le precede, por lo que deshacer el colapso lleva más tiempo.