Madrid es la comunidad que más población pierde por la emigración
Los habitantes de la Comunidad de Madrid que en 2014 emigraron al extranjero fueron 37.789 más que aquellos inmigrantes foráneos que la escogieron como su destino. Este dato representa el saldo migratorio —la diferencia entre las personas que salen y entran en un país, región o ciudad— más desfavorable de entre todas comunidades autónomas españolas, según los datos provisionales de la Estadística de Migraciones 2014 que el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este jueves.
La mayoría de los ciudadanos que dejaron el país se concentran en las dos comunidades más acomodadas: de los 409.343 emigrantes que dejaron España, 108.304 salieron de Cataluña y 97.974 desde la Comunidad de Madrid.
Los españoles que se fueron de Madrid ascendieron a 18.810. El dato se asemeja al de 2013, cuando 125.868 personas abandonaron la Comunidad para mudarse a otro país.
Para Julio Pérez, demógrafo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la contradicción entre las dinámicas migratorias dentro de España y los flujos hacia el extranjero es solo aparente: "Esos resultados no son de extrañar. La elevada emigración interna hacia las grandes ciudades forma parte de un proceso de urbanización que ocurre desde que existen estas series estadísticas.
Madrid, por ejemplo, estaba entre las comunidades más boyantes en el sector de la construcción. La crisis ha dejado a muchísimos trabajadores en el paro, que en muchos casos todavía se ven obligados a emigrar.