马上注册,结交更多街友,享用更多功能,让你轻松玩转华人街。
您需要 登录 才可以下载或查看,没有帐号?快速注册
x
申请西班牙留学生注意!西班牙最好和最差大学排名出炉 据西班牙媒体《ELMUNDO》3月31日报道,在西班牙有一所公立大学,它既没有惊人的规模,也没有悠久的历史,所颁发的学位证书专业性极强,聘请教授政策严谨。它被评为西班牙最好的大学,它就是巴塞罗那Pompeu Fabra大学。 至少,瓦伦西亚经济研究中心和BBVA基金会共同制定的U-Ranking排行榜是这样认为的,在该榜单上,排名第二的是巴塞罗那自治大学、加泰罗尼亚理工大学和瓦伦西亚理工大学。 而最差的大学,则包括萨拉戈萨的San Jorge私立大学——在该榜单上,这一大学永远排在国家远程教育大学(UNED)的末尾;以及加泰罗尼亚Oberta大学、Vic大学、瓦伦西亚天主教大学、马德里远程大学和马德里欧洲大学。 本周四在马德里,U-Ránking发布了第四版大学排名,这一排名共分析了61所大学:48所公立大学(除Menéndez Pelayo国际大学和安达卢西亚国际大学之外的所有公立大学,“因为其特点不具有可比性”)以及13所私立大学。据了解,私立大学一般来说排名较为靠后。 西班牙华人街网站Estrella编译 【新闻版权归原网站所有,转帖请注明出处,转载翻译只供分享,如有出入请只看西班牙语原文。本文属华人街西班牙编辑部原创,文章版权所有,各媒体转载前请联系 [email protected],违者必究!】 ¿Cuáles son las mejores y las peores universidades de España? Una universidad pública no demasiado grande, bastante joven, con una oferta de títulos muy especializada y con una política de fichaje de profesores muy cuidada ha sido elegida la mejor de España. Se trata de la Pompeu Fabra de Barcelona. Así lo considera, al menos, el U-Ranking, la clasificación elaborada por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) y la Fundación BBVA, que pone en segundo puesto a la Universidad Autónoma de Barcelona, a la Universidad Politécnica de Cataluña y a la Universidad Politécnica de Valencia. La peor, por contra, es la San Jorge, la universidad privada de Zaragoza, siempre según este ránking, que sitúa a la cola a la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Uned), la Universidad Oberta de Catalunya, la Universidad de Vic, la Universidad Católica de Valencia, la Universidad a Distancia de Madrid y la Universidad Europea de Madrid. La cuarta edición del U-Ránking, que se ha presentado este jueves en Madrid, analiza 61 universidades: 48 públicas (todas menos la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y la Universidad Internacional de Andalucía, "porque sus singularidades no las hacen comparables") y las 13 universidades privadas "que ofrecen información adecuada para el cálculo de indicadores". ¿Qué se compara? Se han tenido en cuenta tres parámetros: el rendimiento docente, el rendimiento investigador y los resultados de innovación y desarrollo tecnológico. Se analizan 25 indicadores; los artículos científicos publicados y su relevancia, las tesis doctorales defendidas, las tasas de éxito docente, el porcentaje de profesores por alumno, la cantidad de alumnado extranjero, los programas de intercambio, las notas de corte, las patentes, el presupuesto, los proyectos de investigación competitivos... El ránking observa "importantes diferencias" por comunidades autónomas y entre los campus, hasta el punto de categorizarlos en siete grandes grupos. Los resultados de las mejores universidades "triplican" los de las peores. Sostiene que las mejores son las universidades altamente especializadas (como las politécnicas, la Carlos III o la Pompeu Fabra) y las de grandes áreas metropolitanas (la Complutense, la Universidad de Barcelona o la de Valencia). "Por debajo de la media se sitúan tres grupos: el de las privadas, el de las universidades públicas de vocación fundamentalmente provincial y el de las universidades a distancia", dice el informe. Eso sí, añade que en docencia "sobresalen las universidades privadas, muy concentradas en la formación y escasamente investigadoras". ¿Son buenas las privadas? El trabajo dice que "las universidades privadas se sitúan en el ránking general por debajo de la media del sistema universitario español". "Los resultados docentes de las universidades privadas superan en un 8% la media del sistema universitario, situándose por encima de la misma ocho de las 13 analizadas. En cambio, ofrecen muy pobres resultados en investigación, situándose en conjunto un 36% por debajo de la media, que sólo es superada por la Universidad de Navarra", indica. Y añade: "En innovación y desarrollo tecnológico sus resultados son mejores, situándose seis de las 13 analizadas por encima de la media". En investigación, lidera la lista la Autónoma de Barcelona. Y en transferencia tecnológica, la Politécnica de Cataluña. En realidad, la gran mayoría de las universidades en los primeros puestos son públicas. ¿Y por comunidades autónomas?El trabajo concluye que "el sistema universitario más potente de España es el catalán, con un índice de rendimiento situado un 20% por encima de la media". Le sigue de cerca Cantabria (con una sola universidad, cuyo rendimiento está un 12% por encima de la media) y, tras ella, la Comunidad Valenciana (11%), Navarra (10%), Baleares (8%) y la Comunidad de Madrid (3%). Por contra, "entre los sistemas universitarios regionales situados por debajo de la media cabe distinguir varios escalones: algunos no están demasiado alejados de la media -Aragón, Galicia, Andalucía-, pero los de Extremadura, Canarias o La Rioja se separan más de un 20%". ¿Han mejorado las universidades desde la edición anterior del ránking? El trabajo sostiene que "el rendimiento del sistema universitario público se ha estancado entre 2015 y 2016" y que "este estancamiento se debe al ligero descenso del rendimiento docente y de la actividad investigadora". Por contra, el innovación y el desarrollo tecnológico han mejorado. Por norma general, los campus se han mantenido igual que en 2015. La Carlos III, la Internacional de Cataluña, la Pública de Navarra, la de Huelva, la de León y la de Castilla-La Mancha han empeorado, siempre según el estudio. El trabajo ha sido realizado por un equipo de investigadores y técnicos dirigidos por Francisco Pérez, director de Investigación del Ivie, y Joaquín Aldás, profesor de investigación del Ivie. Ambos son profesores de la Universidad de Valencia. La herramienta online permite personalizar los resultados y hacer todo tipo de ránkings en función de las preferencias del usuario, como las notas de corte, el precio del crédito o la ubicación y la accesibilidad.
|