马上注册,结交更多街友,享用更多功能,让你轻松玩转华人街。
您需要 登录 才可以下载或查看,没有帐号?快速注册
x
本帖最后由 我爱中华 于 2016-6-9 17:33 编辑
北部教育部长“理性”地决定:孩子们每上两个月学歇一星期
据西班牙国家报6月9日报道,Ramón Ruiz先生,1952年生于Cantabria称他遇到了一个不曾意想的争议。近日PSOE党的Cantabria教育部通过了一项新的学校时间表方案,方案中提出从小学到高中或者FP,每上两个月课就放一周的假期。公立学校联盟对此提议持怀疑态度,其他一些自治区例如马德里也认为这十分荒唐。 Ruiz先生认为本该早点通知学生父母,父母现在却是通过报道才知道的,但他坚持认为自己这一提议是“十分理性的”并对学生十分有利。在成为教育部长之前他曾任乡村教师,学习部主任、教育监察员,以及桑坦德市教师中心的主管。 (具体访谈内容详见新闻原文)
西班牙华人街网站Estrella编译
【新闻版权归原网站所有,转帖请注明出处,转载翻译只供分享,如有出入请只看西班牙语原文。本文属华人街西班牙编辑部原创,文章版权所有,各媒体转载前请联系 [email protected],违者必究!】
“El horario de los colegios españoles es una excepción en Europa, no es racional”
Ramón Ruiz (Suesa, Cantabria, 1952) asegura que se ha encontrado con una polémica que no esperaba. El consejero de Educación de Cantabria (PSOE) ha aprobado con los sindicatos docentes un nuevo calendario escolar, que incluye una semana de vacaciones cada dos meses de clase desde infantil a bachillerato y FP. La federación de familias de la escuela pública recela de su propuesta y otras comunidades autónomas, como Madrid, la tildan de ocurrencia.
Ruiz admite que debieron informar mejor a los padres (que se enteraron por la prensa de su plan) pero defiende que su modelo es “más racional” y beneficia a los niños. “El debate de la conciliación tiene que ir más allá del colegio”, reclama Ruiz, docente de formación. Antes de ser consejero, fue maestro rural, jefe de estudios, inspector educativo y director del centro de profesores de Santander. Pregunta. ¿Por qué han cambiado el calendario escolar? Respuesta. No ha surgido de forma espontánea. Es un debate que iniciamos cuando estuvimos gestionando la educación en Cantabria [fue director general de políticas educativas entre 2003 y 2011], con jornadas de reflexión sobre los tiempos escolares. Teníamos claro que el calendario escolar irregularmente repartido. Todo el mundo coincide en que tres meses de vacaciones es mucho, que había que empezar antes y acabar después. Si le añadimos la tradición de deberes que hay en España, el sistema está muy recargado para los alumnos, llegan al final del trimestre muy cargados y desmotivados.
"El debate de la conciliación tiene que ir más allá de la escuela"
P. ¿Por qué considera que su modelo es mejor?
R. Porque racionaliza los tiempos lectivos con periodos más equilibrados para el alumnado. Al funcionar por bimestres, aumentamos el número de evaluaciones hasta cuatro. El alumno es más evaluado y el equipo de profesores podrá reflexionar ya antes de la Navidad sobre elementos correctores si va mal. P. ¿Cómo quedan ahora las vacaciones de verano?
R. Pasamos de tres trimestres a seis bimestres. Quiero recalcar que no es una ocurrencia, el horario de los colegios españoles es irracional y supone una excepción en Europa, donde la mayoría de los países hacen una parada en noviembre, como nosotros. Nuestra propuesta es plenamente pedagógica. Los alumnos tendrán 15 días menos de vacaciones en verano. Pero la filosofía no es solo esa, seguiremos avanzando. Queremos que el curso acabe en julio y eliminar los exámenes de septiembre.
P. Pero los padres de esos alumnos no tendrán vacaciones al mismo tiempo. ¿Cómo van a poder conciliar y cuidar de sus hijos?
R. Fuimos los primeros en implantar aulas gratuitas de dos años, donde ya hay más de 3.000 alumnos. Con el calendario actual ya hemos abierto los centros en Navidad y Semana Santa, ofreciendo actividades lúdicas y comedor escolar gratis para los estudiantes becados.
P. ¿No tendrán clase pero sí irán al colegio?
R. Pueden ir de forma voluntaria. No se abrirán todos los centros pero sí los suficientes para atender la demanda.
P. ¿Ningún niño se quedará sin plaza?
R. Hasta ahora ha sido así y no hay tanta variación. Lo que hemos hecho ha sido agrupar los puentes sueltos en la semana de vacaciones de noviembre. El resto coincide con lo tradicional de este país: Navidad, carnavales y Semana Santa. Cada bimestre, hará un periodo lectivo de unos 30 o 32 días, serán homogéneos. Y habrá 175 días lectivos como ahora. En función de la edad, en esas semanas harán actividades deportivas, artísticas, modelado o dibujo.
"Vamos a quitar los exámenes de septiembre"
P. Las familias se quejan, entre otros motivos, porque no les han consultado.
R. No dio tiempo porque el calendario se filtró. Pero ya hicimos jornadas sobre los tiempos escolares con expertos de todo el país y las repetiremos en diciembre. Es el sistema educativo el que está tirando de la modernización también en este caso. El problema social que tiene este país con la conciliación tiene que ir más allá del colegio. El debate debe abordarse en el conjunto del país, con los empresarios. No se puede cargar todo al sistema educativo. Quizá no lo hayamos explicado bien. Vamos a reunirnos con ellos. Cuando hay innovación, hay resistencias al cambio. Explicaremos bien las ventajas para el alumno.
P. A los docentes sí les ha gustado.
R. Hay que recordar que los profesores no trabajan solo en el tiempo lectivo. Hacen cursos de verano, organizan grupos de reflexión. No se puede decir que se ha hecho solo por la comodidad del profesorado.
|