Un estudio relaciona el aumento de las enfermedades respiratorias infantiles con la alta contaminación
Un estudio vincula la contaminación ambiental por dióxido de nitrógeno (NO2) con el aumento de las enfermedades respiratorias en la infancia. Ésa es la conclusión de las investigaciones de Raquel Martín y de Marciano Sánchez Bayle, presidente de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp), sobre el impacto de la contaminación ambiental en las consultas pediátricas de Atención Primaria.
En el estudio han participado el centro de Salud Reina Victoria y la sección de Pediatría del Hospital Infantil del Niño Jesús, en Madrid, según informa Efe. Analiza la demanda en las consultas pediátricas de un centro de salud urbano durante tres años (2013-2015) por bronquiolitis, episodios de broncoespasmo y procesos respiratorios de vías altas.
Durante el periodo de tiempo estudiado se produjeron 52.322 consultas pediátricas en el centro de salud y de ellas 6.473 (un 12,37 %) lo fueron por procesos respiratorios.
El número de consultas por enfermedad respiratoria fue significativamente mayor cuando los niveles de NO2 superaban los 40 microgramos por metro cúbico.