Antonio Broto, Shenzhen (China), EFE El Consorci de la Zona Franca de Barcelona firmó hoy un acuerdo de cooperación con su homólogo de la ciudad costera suroriental de Fuzhou, en el sureste de China, y en los próximos días rubricará otro con la localidad oriental de Yiwu, con los que espera animar las relaciones económicas con ese país.
El primero de estos acuerdos se firmó durante la inauguración de la Feria Industrial Exterior de Shenzhen (sur de China), otro importante puerto del gigante asiático, con el que la entidad barcelonesa -presente en la feria- también está en negociaciones para alcanzar un acuerdo similar.
Según señaló a Efe Jordi Cornet, delegado especial del estado en el Consorci de la Zona Franca, la finalidad es "que los inversores chinos accedan a los inversores de capital", y a la vez está pensado para "las empresas españolas que quieran vender sus productos en China".
Yiwu es la localidad de destino del tren de mercancías que desde el año pasado une a España con China, un "puerto seco" que según Cornet necesita de acuerdos de cooperación como el que están a punto de ultimar, dado que esta vía -una suerte de Ruta de la Seda del siglo XXI- tiene aún gran potencial de desarrollo.
"Llega lleno de mercancías chinas a España, pero regresa vacío a China, y tenemos que intentar gestionarlo", subrayó el delegado.
Con los acuerdos, la Zona Franca animará a las empresas de su área logística a invertir en las socias chinas (y viceversa), y también se estimulará mutuamente el que firmas navieras abran rutas entre esos puertos.
Con Fuzhou, concretamente, se animará a una mayor exportación de vinos y alimentos españoles a China, y en contraprestación se promocionará la importación de té y materiales de construcción de esa zona del sureste chino.
Además, la Zona Franca prestará servicios de asesoramiento técnico y medioambiental.
Por otro lado, el Consorci está en negociaciones para que el gigante del comercio electrónico Alibaba establezca en la Zona Franca un centro logístico para Europa, dado el gran éxito que están teniendo las compras desde España a través de sus servicios de venta por internet, aunque en ello compiten también Madrid o Zaragoza.