马上注册,结交更多街友,享用更多功能,让你轻松玩转华人街。
您需要 登录 才可以下载或查看,没有帐号?快速注册
x
西反腐局大力追究逃税洗钱的中国黑手党 据西班牙媒体《ELCONFIDENCIAL》3月26日报道,据西班牙反腐局计算,中国黑手党在西班牙境外每取的10欧元中,就有7欧元是赋税。由于帝王行动,玩具行动和蛇行动以及这些行动的秘密审理仍与中国ICBC银行处于对峙阶段。调查者认为,这些黑手党在将商品引进西班牙市场时不缴纳关税,或所缴份额远低于应缴份额。Parla7号法院负责审理的蛇行动,查出这些人在用大集装箱引进产品之时,所报价格低于真实价格,来逃避关税及增值税。据国家宪警估计,所隐瞒数额在1400万欧元左右。 去年12月份展开的系统行动,抓捕了约20人左右在将中国产品引入西班牙时涉嫌逃税及洗钱。玩具行动涉案金额则超过了1亿欧元,警察共抓捕了30人左右,其中25人被捕于马德里,Toledo, Almería和Alicante。此外帝王行动还暴露出了这些中国不法分子与西班牙上层社会的勾结,而涉案金额达到1400万欧元左右的高平案目前仍在审理之中。 西班牙华人街网站Estrella编译
【新闻版权归原网站所有,转帖请注明出处,转载翻译只供分享,如有出入请只看西班牙语原文。本文属华人街西班牙编辑部原创,文章版权所有,各媒体转载前请联系 [email protected],违者必究!】 Anticorrupción cierra el círculo de la mafia china: el 70% de lo enviado eran impuestos Siete de cada diez euros que la mafia china sacaba fuera de España eran impuestos. Son los cálculos realizados por la Fiscalía Anticorrupción, que ha conseguido cerrar el círculo del recorrido del dinero gracias a las investigaciones emprendidas contra estas tramas en los últimos años. En concreto, gracias al caso Emperador, las operaciones Juguetes y Snake y la instrucción que bajo secreto de las actuaciones se sigue actualmente contra el banco chino ICBC. Los investigadores consideran que han determinado indiciariamente cómo la mafia no pagaba los aranceles cuando introducía los productos a través de las aduanas, o abonaba mucho menos de lo que le correspondía a través de la infravaloración. En concreto, en la operación Snake, que instruye el Juzgado número 7 de Parla, se indaga cómo los imputados declaraban que los productos que introducían en España en grandes contenedores tenían un precio inferior al real, lo que les permitía evadir impuestos de aduanas y el IVA. Los primeros informes de la Guardia Civil estimaron el fraude en unos 14 millones de euros. En la misma línea apunta la operación System, puesta en marcha el pasado diciembre, que conllevó la detención de una veintena de personas presuntamente implicadas en fraude fiscal y blanqueo por la introducción en el país de mercancía procedente de China que se declara en Aduanas solo parcialmente. En este caso, no hubo participación de la Fiscalía Anticorrupción, aunque sí de la Policía Nacional. La operación Juguetes, que instruye el Juzgado Central número 5 de la Audiencia Nacional y que desarrolló Vigilancia Aduanera bajo la dirección de Anticorrupción el pasado diciembre, destapó un fraude superior a los 100 millones de euros. Demostraba también la infravaloración de mercancías —sobre todo textiles y calzado— que entraban en España procedentes de China. La intervención policial conllevó la imputación de una treintena de personas y 25 registros en Madrid, Toledo, Almería y Alicante. También el caso Emperador logró desmantelar la hasta el momento mayor trama y con más tentáculos vinculada a este 'modus operandi'. El golpe de efecto desveló oscuras relaciones entre la organización y empresarios y miembros de la aristocracia españoles, pero sobre todo supuso el primer gran golpe a la entrada de contenedores y fundamentalmente a la salida de remesas de dinero que evadía el control fiscal. La instrucción aún continúa abierta en la Audiencia Nacional a la espera del informe de Hacienda que ratifique que la trama que rodeaba a Gao Ping defraudó alrededor de 14 millones de euros. Sigue avanzando, aunque a muy lento ritmo, la causa contra la denominada 'rama hebrea' —también enmarcada en el caso Emperador—, que investiga la implicación de judíos y miembros de la 'jet set' que recibían dinero procedente de China. Esta deriva depende de los informes que Hacienda tiene que desarrollar sobre cada uno de los implicados, más de una veintena, y que por el momento la Agencia Tributaria está realizando con cuentagotas. Algunas de las causas relativas a estos involucrados están siendo derivadas a juzgados ordinarios, donde existen grandes posibilidades de que terminen cerrándose por acuerdo de conformidad entre las partes. Otra línea de investigación incardinada en Emperador tuvo que ver con el dinero que era enviado a China, que cerraba el recorrido de la ilegalidad en que incurrían las organizaciones que, tras infravalorar los productos que introducían y ganar ahí sustanciosas cantidades, volvían a embolsarse aún más al evadir nuevamente los impuestos en el regreso del montante al país de origen de la mercancía. Según cálculos de la Fiscalía Anticorrupción, el 70% del dinero que sacaban tenía que haberse quedado en España, al corresponder a impuestos eludidos. En el marco de Emperador, el departamento de prevención del blanqueo de Moneygram informó a la mercantil de que podía estar siendo utilizada por los miembros de la mafia china —encabezada por Gao Ping— para enviar dinero a Asia, aviso que la empresa desoyó. La multinacional tuvo que pagar un millón de euros de multa por no alertar a las autoridades del volumen de divisas desproporcionado que enviaban los implicados en la investigación. La sanción fue firmada el 27 de junio de 2013 por el Servicio de Prevención del Blanqueo de Capitales (Sepblac) de España. También en la línea del rastreo de cómo mandaban los fondos de vuelta a China incidió la intervención del Industrial and Commercial Bank of China (ICBC), el mayor banco del mundo, que tuvo lugar como continuación de la mencionada operación Snake. La actuación de la Guardia Civil, que conllevó la detención inicial de seis directivos de la entidad financiera, destapó las prácticas de la mafia china, que utilizaba el ICBC para remitir en negro, sin el control de Hacienda, cantidades de dinero que aún no han podido ser valoradas.
|