马上注册,结交更多街友,享用更多功能,让你轻松玩转华人街。
您需要 登录 才可以下载或查看,没有帐号?快速注册
x
为何中国迟迟不来西班牙投资?专家如是回答 据西班牙媒体《ABC》4月17日刊文,Deloitte公司的中国首席经济学家许思涛(音译:SiTao Xu)先生分析了中国目前的经济现状,强势和弱势,指出中国目前正在经历一个巨大的转型期,且他清楚表明:中国必须适应这种更为平稳的发展步调。 ——2015年中国的经济增长下跌了7%,成为近25年来增长速度最为缓慢的一年,我们是要迎接什么改变了吗? ——很长时间以来中国的政治领导人以及中国企业都已经适应了超高的经济增长速度而忽略了其中的一些发展问题。我们要明白7%也已经是很高的增长速度了,据我观察中国经济在接下来几年会继续以5%-7%的速度增长下去,而我们也必须学会调整我们的期望值。且中国经济也拥有许多别的国家没有的优点,例如储蓄率高,货币充足,消费能力强。而缺点则是金融系统不够高效。 ——中国经济对世界造成了何种影响? ——中国会保持住5%这样一个健康稳定的经济增长,全球经济会感知到这一点。中国仍然会是一个主要储蓄国,如果人们不能在本国储蓄那就会去寻找别的目标。中国的一举一动会影响到全世界。你们会看到有越来越多的中国游客来到西班牙而这只不过将是一个开始。作为一个拥有14居民的国家,只有6千万人拥有西班牙护照,连5%都不到。 ——为什么中国在其他欧洲国家投资,却只在近几年将目光放在西班牙? ——中国的企业也在发展,他们认为为了能保住中国这一世界工厂的制造业霸主地位他们必须要效仿同德国以及其他一些欧洲国家进行合作,因此中国人才会频繁在那些国家投资,但是西班牙在中国的形象是非常乐观的。他们认为西班牙是充满热情的,有美食、旅游还有体育……在中国有很多皇马球队的球迷,下一波中国投资浪潮会对西班牙十分有利。 西班牙华人街网站Estrella编译
【新闻版权归原网站所有,转帖请注明出处,转载翻译只供分享,如有出入请只看西班牙语原文。本文属华人街西班牙编辑部原创,文章版权所有,各媒体转载前请联系 [email protected],违者必究!】 «La próxima oleada de inversiones chinas beneficiará a España» El economista jefe de la consultora Deloitte para China, SiTao Xu, analiza para Empresa la situación de la economía de su país, sus fortalezas y sus debilidades. El modelo del gigante asiático está en pleno proceso de cambio, y este experto tiene una cosa clara:hay que acostumbrarse a un crecimiento más moderado. —El crecimiento económico en China cayó en 2015 hasta cerca del 7%, el ritmo más bajo en los últimos 25 años. ¿Estamos ante una nueva realidad? —Durante mucho tiempo los líderes políticos y la clase empresarial se habían acostumbrado a tasas altas de crecimiento que ocultaban problemas de la economía china. Debemos aceptar que incluso un 7% puede ser demasiado alto. Lo que yo preveo es que la economía seguirá creciendo entre un 5% y un 7% en los próximos años y debemos ajustar nuestras expectativas. La economía china tiene ciertas fortalezas que no se encuentran en otros mercados emergentes. Por ejemplo, la tasa de ahorro es muy alta, tenemos mucho dinero y hay un auge del consumo en China. Y la parte negativa es que el sistema financiero es ineficiente. —Los recientes problemas de la bolsa, ¿han afectado a la imagen del Gobierno? —La intervención de la bolsa hizo reflexionar a los políticos. La persona que estaba a cargo de la CNMV china, el regulador jefe, fue sustituido. Creo que el Gobierno intentó transmitir un mensaje de que se habían cometido errores. Hay que tener en cuenta que en términos generales la Bolsa china desempeña un papel insignificante tanto para la financiación de las empresas como para el ahorro de los consumidores. Un 7% de la riqueza de los consumidores está invertida en bolsa y las empresas la utilizan para menos de un 5% de su financiación. A pesar de que haya hecho muchos titulares en todo el mundo, lo cierto es que no es un asunto tan importante. China debe aprender a comunicar bien el mensaje a los inversores extranjeros y a los nacionales. Va a ser un proceso de aprendizaje. «A España llegan ya muchos turistas, pero es el principio. Sólo el 5% de los chinos tienen pasaporte» —Tras varios meses de caída de las reservas chinas se ha desestabilizado el valor de yuan. ¿Qué se puede esperar? —Ya hemos empezado a ver un aumento de reservas. Una salida persistente de capital puede plantear un serio problema. Pero yo estoy bastante tranquilo. En un entorno de ralentización económico, el comercio internacional se está reduciendo en todas partes. Las reservas producidas por las importaciones chinas son suficientes para que el país pueda pagar 20 meses de importaciones cuando la mayoría de los países europeos podría pagar dos o tres meses de reserva. Yo creo que no hace falta entrar en pánico pero nuestros dirigentes tendrán que aceptar poco a poco la volatilidad de los mercados. —¿Qué impacto tiene la situación china en el resto del mundo? —China tendrá un crecimiento sano por encima del 5% y eso la economía global lo va a sentir. Seguirá siendo el principal ahorrador y si no pueden invertir todos los ahorros en el propio país, tendrán que encontrar otros destinos. Lo que ocurra en China afectará en otros países. Habréis visto que en España han llegado muchos turistas chinos pero esto no es más que el principio. En un país con 1.400 millones de habitantes, solo 60 millones tienen pasaporte, lo que supone menos del 5%. —¿Qué sectores sufren más el parón de la economía? —El sector industrial, sin duda. Es una economía antigua y sufren el sector del acero, los astilleros, el carbón. Va a ser un proceso doloroso, con la pérdida de muchos puestos de trabajo. La consolidación puede que no sea tan fácil como se piensa. Pasamos de una economía socialista a una economía de mercado. En China hoy el sector público tiene el tamaño de la población de España. En los años 90 el total de despidos de funcionarios fue de 30 millones y ahora el sistema es más sólido. —¿Por qué ha tardado más en llegar la inversión china a España que a otros países de Europa? —Las empresas chinas han ido evolucionando. Piensan que para que China pueda seguir siendo la potencia manufacturera mundial tienen que replicar el éxito de Alemania y de ciertos países de Europa occidental. Por eso hay tanto interés en invertir allí. Pero la imagen de España en China es muy favorable. Piensan en la pasión, comida, turismo, deportes…Hay muchos chinos seguidores del Real Madrid. La próxima oleada de inversiones chinas va a beneficiar a España. —¿China es un país atractivo para invertir? —Hoy trae más inversión extranjera directa que cualquier otro país. Pero ha surgido mucha competencia en el mercado local y la gente debe tenerlo en cuenta. Para tener éxito en China tienes que enviar al equipo A, a los mejores que tengas. Y en segundo lugar, hay que tener instalaciones de I+D. —¿Cómo define al empresario chino? —Es una persona práctica y dispuesta a asumir riesgos. Al contrario que en Europa, en China no hay viejas fortunas. Los empresarios son de primera generación y por eso arriesgan más.
|