马上注册,结交更多街友,享用更多功能,让你轻松玩转华人街。
您需要 登录 才可以下载或查看,没有帐号?快速注册
x
一个普通西班牙人的年收入是15万人民币?| 收入梯队、自行比对~ 据西班牙媒体《DIRIGENTESDIGITAL》8月16日报道,在西班牙,女性的平均薪酬要比男性低74.1%。据一项报告指出,男性与女性之间的收入差异甚至超过了6500欧元。 薪资水平是衡量各行业中劳动力供求关系的最好指标之一。在现今西班牙的劳动者中,有72.3%的人对自己的薪资水平不满;另有27%的人则表示相当满意;因此,只有0.6%的劳动者认为自己的薪资水平超过了自己的劳动价值。 报告指出西班牙的平均年薪为21842.55欧元,经理的平均薪资为45198.13欧元,中层管理为29182.95欧元,员工的平均年薪则为17564.77欧元。 根据员工提供的数据,39.1%的领导阶层年薪在3.5万-5万欧元之间;29.3%的中层则在1.8万-2.5万欧元之间;29.9%的中层年平均收入在2.5万-3.5万欧元之间。而普通员工的年净收入则低于1.8万欧元,至少48.1%的人是这样的。 西班牙华人街网站Estrella编译 【新闻版权归原网站所有,转帖请注明出处,转载翻译只供分享,如有出入请只看西班牙语原文。本文属华人街西班牙编辑部原创,文章版权所有,各媒体转载前请联系[email protected],违者必究!】 El 72,3% de los españoles no está contento con su salario De media, la mujer cobra el 74,1% del salario de un hombre. En cifras, según un informe de Adecco, la brecha salarial entre hombres y mujeres en nuestro país supera los 6.500 euros anuales. Los niveles salariales son uno de los mejores indicadores para medir el ajuste entre la oferta y la demanda de los diferentes perfiles profesionales en el mercado laboral. Es por ello que, con el objetivo de obtener una imagen lo más fiel posible de la situación actual del empleo en España, Adecco e Infoempleo, han realizado en el Informe Infoempleo Adecco 2015: Oferta y demanda de empleo en España, un análisis de las retribuciones percibidas por los profesionales durante el pasado año. El 72,3% de los trabajadores españoles cree que no recibe la remuneración suficiente por su trabajo, mientras que un 27% se siente satisfecho con su salario. Por lo tanto, solo un 0,7% de los encuestados opina que su retribución es excesiva para el trabajo que realiza. La media salarial, según ellos, se sitúa en los 21.842,55 euros al año. Para los dirigentes el salario medio es de 45.198,13 euros, para los mandos intermedios, de 29.182,95 euros, y para los empleados es de 17.564,77 euros. Según los datos ofrecidos por los trabajadores, la mayor parte de los directivos (39,1%) percibe una retribución de entre 35.000 y 50.000 euros. Para los mandos intermedios, en cambio, lo habitual es cobrar entre 18.000 y 25.000 euros (29,3%), o entre 25.000 y 35.000 euros (29,9%). Por último, los empleados aseguran recibir una remuneración inferior a los 18.000 euros brutos al año, al menos así lo ha expresado el 48,1% de ellos. Las diferencias retributivas entre hombres y mujeres también son una realidad en nuestro país. Según los datos recogidos, los profesionales varones perciben una remuneración que es, de media, 1,35 veces la de una mujer. O lo que es igual, una mujer cobra el 74,1% del salario de un hombre. Mientras que el salario medio en España es de 21.842,55 euros brutos anuales, el de un varón es de 25.205,04 euros y el de una mujer es de 18.671,59 euros. Esto es, la brecha salarial entre hombres y mujeres en nuestro país supera los 6.500 euros al año. Esta situación es extrapolable a todas las categorías laborales. En el caso de las posiciones directivas, la brecha salarial es de 3.476,79 euros. Ellos perciben una remuneración de 45.351,15 euros y ellas, de 42.874,36 euros. Para los mandos intermedios la diferencia retributiva es aún mayor: 6.044,79 euros. Los hombres cobran de media 31.603,88 euros y las mujeres, 25.559,09 euros. Para la categoría de empleados la brecha salarial es también muy elevada, pues asciende a 3.793,58 euros. En este caso los hombres perciben, de media, 19.726,83 euros y las mujeres, 15.933,25 euros. Los salarios de los trabajadores no solo varían en función de la categoría profesional. El sector en el que se desarrolla la actividad profesional también influye de manera directa en las retribuciones que se perciben. El sector industrial tiene el salario medio más elevado, con 26.793 euros brutos al año, seguido del sector de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), con una retribución media de 24.129 euros. También por encima de los 20.000 se encuentra el sector de la construcción, con 22.461 euros. Lejos se quedan los sectores de la agricultura, la pesca y la ganadería (19.180 euros) y el de servicios (18.968 euros). De media, la industria paga a sus trabajadores 7.825 euros más de lo que lo hace el sector servicios, que es el peor retribuido en nuestro país. Aunque la economía ya muestra signos de recuperación, no todas las empresas han retornado aún a los niveles de actividad previos a la crisis y sus efectos siguen siendo evidentes, especialmente en materia retributiva. Por ello, el 51,1% de las compañías encuestadas reconoce que en 2015 congeló los salarios de sus trabajadores y el 22,7% asegura haberlos reducido en el último año: un 16,8% ha reducido la parte fija y un 5,9%, la parte variable. En la situación contraria declara encontrarse el 23,9% de las empresas, que afirma haber incrementado los salarios de su plantilla, bien en la parte fija (16,2%), bien en la parte variable (7,7%). Las perspectivas de cara a 2020 no son mucho mejores, pues el 61,5% de las empresas cree que aún entonces no se habrá recuperado el nivel salarial previo a la crisis.
|