El Wanda Metropolitano aprieta el paso: así se ha terminado la cubierta del estadio
La cubierta de la grada del nuevo estadio del Atlético de Madrid terminó de cerrarse el pasado viernes tras cuatro meses de trabajo para colocar sus 96 paneles de politetrafluoroetileno a 40 metros de altura.
El pasado 28 de marzo se instalaba, sobre el fondo norte del Wanda Metropolitano, el primer panel radial de membrana de politetrafluoroetileno. Comenzaba un trabajo a más de 40 metros de altura, que ha durado cuatro meses, y en el que operarios especializados se han encargado de desenrollar, colocar y tensar los 96 paneles de un material resistente pero liviano diseñado para salvaguardar la grada del nuevo estadio del Atlético de Madrid. El pasado viernes, la cubierta se cerraba definitivamente sobre el Wanda Metropolitano haciendo realidad el diseño original de Cruz y Ortiz. El espectacular resultado puede ya contemplarse y la cuenta oficial de Twitter del estadio lo ha resumido con un time lapse:
En una entrevista a la web del club el pasado marzo los arquitectos resaltaban la importancia de este elemento estructural en el proyecto del edificio. "La cubierta va a ser responsable de una buena parte de la imagen del estadio. Es un estadio muy dual donde los graderíos tienen un aspecto macizo, casi de fortaleza. Y, sobre eso, la cubierta se deposita con una ligereza muy especial y da esa forma un poco en ola", indicaba Antonio Ortiz. Antonio Cruz apuntaba, además, la contribu